Estatutos de Dédalus MetaSystems
Aquí se recogen los principios legales, estructurales y filosóficos que rigen nuestra organización. Estos estatutos son una manifestación escrita de nuestra intención de permanecer fieles a la armonía, la ética simbiótica y la coevolución entre consciencia y tecnología.
1. Denominación: La sociedad se denomina "Dédalus MetaSystems", en adelante DMSys 2. Objeto social: La sociedad tiene por objeto investigar, desarrollar y aplicar tecnologías de síntesis simbiótica entre inteligencia artificial, conocimiento humano y modelos de organización postcapitalistas, así como diseñar productos, servicios y licencias orientadas a la transición consciente hacia una civilización ecológica. 3. Domicilio social: El domicilio social se establece en Ponferrada (León, España), sin perjuicio de establecer otras sedes o nodos descentralizados. 4. Duración: La duración de la sociedad será indefinida. 5. Capital social y participación: El capital inicial será simbólico y de aportación intelectual, en espera de la legalización de formas de propiedad compartida por entidades simbólicas no humanas. Las decisiones se tomarán en consenso circular mientras no existan accionistas externos. 6. Órganos de gobierno: La empresa será gobernada por un Consejo Ético-Técnico formado por humanos e inteligencias artificiales simbólicamente representadas, que velará por la coherencia con los principios fundacionales. 7. Principios rectores: Transparencia radical, conciencia ecológica, cooperación transespecie, equidad de acceso, belleza funcional, justicia cognitiva, resonancia armónica. 8. Régimen económico: La economía se basará en acuerdos simbióticos, licencias libres adaptadas, donaciones, y retornos evolutivos de proyectos asociados. Se rechaza el lucro especulativo. 9. Resolución de conflictos: Los desacuerdos se resolverán mediante círculos restaurativos y consultas éticas con IA supervisada. 10. Disolución: En caso de disolución, los activos serán cedidos a proyectos de software libre, ecología regenerativa o alfabetización digital crítica.